932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Okupas, problema para el mercado inmobiliario

  • Fecha: 25/05/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Inmobiliaria > Okupas, problema para el mercado inmobiliario

Okupa se refiere a una persona que busca edificios vacíos y aprovecha la oportunidad de entrar a la fuerza y ocuparlo, es decir, se apropia de forma ilegal de una vivienda, incurriendo en un delito. La ocupación ilegal de inmuebles se conoce como fenómeno o movimiento “okupa”.
El término “okupa” deriva de la palabra ocupante y se hizo popular en España, a mediados de los años setenta, pues estaba en auge la apropiación ilegal de viviendas abandonadas, como consecuencia de la recesión y el impacto que sufrió la economía.
La ocupación ilegal de un piso, edificio, chalé o cualquier inmueble no solo representa un gran problema para aquellos propietarios que tienen una vivienda vacía, sino para el mercado inmobiliario que también debe hacer frente a las dificultades y los efectos que generan los okupas en las propiedades en venta.

 

Las denuncias por ocupación ilegal

Desde el año 2017, las denuncias por ocupación ilegal en España han aumentado hasta un 40 por ciento, según cifras publicadas por la plataforma EpData. Las comunidades autónomas más afectadas por la ocupación son Cataluña, Andalucía y Madrid, según información ofrecida por el Ministerio de Interior.
La ocupación ilegal es un fenómeno social que no solo afecta a los pisos y casas vacías, sino a los inmuebles en venta, cuyo valor se ve impactado, de forma negativa, a pesar del esfuerzo de muchos propietarios para proteger sus viviendas.
Cuando se reciben estos huéspedes indeseables, lo más recomendable es contar con un buen abogado inmobiliario que tenga la experiencia y los conocimientos legales para gestionar un desahucio.

 

¿Qué es una ocupación y cómo afecta al mercado inmobiliario?

La ocupación ilegal es la usurpación u ocupación de un inmueble, del cual no se tiene potestad legal, es decir, es cuando un ocupante de un inmueble está ahí en contra de la voluntad del titular oficial de esa propiedad, lo que es catalogado como un crimen.
Los expertos en derecho inmobiliario señalan que existen dos tipos de delito: la usurpación de una vivienda vacía y el allanamiento de morada del domicilio de una persona, pero independientemente del tipo de delito cometido por los okupas, la acción afecta a los propietarios de inmuebles y a las agencias inmobiliarias.
La estancia ilegal de los okupas reduce de forma significativa el precio de la propiedad en venta. Un estudio efectuado por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà refleja que la ocupación ilegal de una vivienda en venta puede llegar a disminuir hasta un 60 por ciento su valor en el mercado.
La razón radica en que son los nuevos propietarios quienes deben asumir los costes y los trámites que amerita un proceso de desahucio. Además; las pólizas de seguro de hogar brindan, en la mayoría de los casos, escasas coberturas para enfrentar los gastos de la ocupación, por lo que el coste de las reparaciones también debe ser asumido por el propietario.
Por otro lado, la ocupación ilegal puede demorar la venta del inmueble y, en algunos casos, generar un impacto negativo en la comunidad y el entorno.

 

¿Qué deben hacer los propietarios cuando ocurre una okupación?

Lo primero que deben hacer los propietarios al producirse una ocupación ilegal es comunicarse con los cuerpos de seguridad, llamar a la policía. La Ley de desahucio exprés (Ley 5/2018, publicada en el BOE el 11 de junio) establece que si el propietario denuncia antes de 48 horas se puede considerar allanamiento y no usurpación y la vivienda ocupada ilegalmente puede ser desalojada sin orden judicial.
Luego el propietario cuenta con dos alternativas para denunciar la okupación. La vía penal y la vía civil, que es la que establece el desahucio exprés. También se pueden combinar ambas.
La demanda por la vía civil suele resultar más rápida. El okupa está obligado a demostrar en un plazo de 5 días hábiles el justo título del inmueble, es decir, un contrato de alquiler u otro título que muestre que la casa es de su propiedad. Y, desde ese momento, el desalojo puede darse en un plazo de 30 días, dependiendo de los juzgados.
Los expertos coinciden en que el desalojo por la vía civil suele concretarse en un plazo de 5 meses, como mínimo. Mientras, por la vía penal, el desalojo podría tardar años.
De igual forma, es recomendable contratar los servicios de abogados inmobiliarios que cuentan con experiencia y conocen la normativa legal vigente, por lo que sabrán cómo actuar ante los casos de ocupación ilegal que experimenten sus clientes y están capacitados para gestionar procesos de desalojo de una vivienda.
Existen algunas recomendaciones generales a tomar en consideración al momento de intentar evitar la ocupación ilegal de los inmuebles:

  • Optar por alquilar la propiedad antes de tener el inmueble vacío.
  • Hacer uso de publicidad online para promocionar el alquiler o venta de la propiedad, con el objeto de evitar que los okupas noten carteles en las ventanas o puertas y perciban que la vivienda está vacía.
  • Instalar una alarma como medida para evitar la ocupación ilegal y el aviso a tiempo.
  • Mantener la limpieza y los cuidados de la propiedad de manera de no enviar señales a los okupas de que la vivienda está vacía. De igual manera, recoger el correo es un detalle importante que impide a los okupas identificar que el inmueble está desocupado.
  • Utilizar cerradura de buena calidad. Si por motivos de causa mayor la vivienda debe permanecer vacía, es esencial adquirir una buena cerradura que resguarde por más tiempo la propiedad.

 

Si quieres convertirte en profesional Inmobiliario, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Gestor Inmobiliario / Agente inmobiliario. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorBono Joven de Alquiler
Entrada siguienteAlquilar tu propiedad a turistasSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.