932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Cédula de habitabilidad: todo lo que debes saber

  • Fecha: 06/06/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Inmobiliaria > Cédula de habitabilidad: todo lo que debes saber

Al momento de comprar, vender o arrendar un piso, no solo son necesarias las ganas y la inversión. La legislación española exige a los propietarios de un inmueble una serie de trámites que garantizan el cierre de la compraventa de la forma más satisfactoria posible. Entre ellos, uno de los documentos más importantes es la cédula de habitabilidad.

 

¿Qué es una cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento administrativo que certifica a toda unidad dedicada a vivienda y acredita que el inmueble cumple con las condiciones mínimas para ser habitado por personas, a nivel de higiene, salubridad y estabilidad estructural (solidez).

Para comprobarlo, un arquitecto técnico o superior mide la superficie útil de la vivienda, la altura del techo, las habitaciones, las dotaciones mínimas de la casa, el umbral máximo de ocupación, así como cualquier otro requisito exigido por la autoridad competente, según cada comunidad autónoma y elabora un informe a presentar en el ayuntamiento que son los encargados de expedir este documento.

La cédula de habitabilidad es necesaria para comprar, vender, alquilar y contratar los suministros y servicios de una vivienda como el agua, electricidad, teléfono o gas. Cada comunidad autónoma se encarga de establecer los requisitos y normativas que regulan este documento administrativo.

Por lo general, existen tres tipos de cédula de habitabilidad, de acuerdo a la antigüedad de la vivienda:

  • Cédula de primera ocupación: es la cédula de habitabilidad en vivienda nueva, es decir, se otorga a las viviendas de nueva construcción.
  • Cédula de segunda ocupación: consiste en la renovación de la cédula de primera ocupación, por lo tanto, se trata de la cédula de habitabilidad en vivienda antigua.
  • Cédula de primera ocupación de rehabilitación: se otorga a aquellas viviendas en las que se ha realizado una rehabilitación integral.

 

El modelo de la cédula de habitabilidad puede variar de acuerdo al lugar en el que se encuentre el inmueble, pero su contenido suele ser el mismo:

  • Dirección y ubicación del inmueble.
  • Superficie útil de la vivienda: comprende todo aquello que se puede pisar, incluyendo armarios empotrados y muros entre habitaciones.
  • Número de estancias que conforman el inmueble.
  • Número máximo de personas que deberían ocupar la vivienda, según la cantidad  de habitaciones y la superficie (umbral máximo de ocupación).
  • La identificación del técnico profesional encargado de llevar a cabo la certificación.

 

 

¿La cédula de habitabilidad es obligatoria?

La cédula de habitabilidad no es obligatoria en todas las comunidades autónomas para vender o arrendar un inmueble. En algunas de ellas este documento fue derogado, de forma parcial o total, con el propósito de facilitar los trámites e incentivar el acceso a la vivienda.

En Cantabria, Asturias, Cataluña, La Rioja, Murcia y Navarra es obligatorio presentar la cédula de habitabilidad para vender o alquilar un inmueble.

Mientras que en las comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y el País Vasco no es necesario presentar la cédula de habitabilidad para vender o alquilar una casa. En Andalucía, Aragón, Madrid y Galicia sólo se exige la licencia de primera ocupación (LPO) y no es necesario renovarla.

En otras comunidades, la cédula de habitabilidad se denomina de forma diferente; tal es el caso de la Comunidad Valenciana donde el trámite recibe el nombre de “licencia de segunda ocupación”, aun cuando tiene los mismos efectos que la cédula de habitabilidad.

En Baleares, aunque la cédula de habitabilidad no es un requisito indispensable para la venta de un inmueble, es solicitado por los compradores de viviendas e indispensable al momento de establecer conexiones de servicios públicos: luz, agua, electricidad, gas.

 

 

¿Cómo obtener la cédula de habitabilidad?

Para adquirir la cédula de habitabilidad es necesario proceder de la siguiente manera: 

  • Solicitar los servicios de un arquitecto o arquitecto técnico colegiado. Se encargará de inspeccionar la vivienda para comprobar que cumple con todos los requerimientos de habitabilidad exigidos por la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble. Para el momento de la visita, es importante tener a la mano los siguientes documentos:
  • Recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para corroborar la referencia catastral.
  • Escritura de la propiedad.
  • Cédula de habitabilidad anterior (en caso de estar renovando).
  • Documento de identidad o DNI.
  • Informe que certifica la habitabilidad. Será redactado por el arquitecto, una vez que visite la vivienda y debe estar visado por el Colegio de Arquitectos. Refleja las condiciones del inmueble y es esencial para que, luego, el ayuntamiento pueda expedir la cédula de habitabilidad.
  • Registrar el documento. Una vez que se tenga el informe, debe presentarse y registrarse ante la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble. El trámite puede hacerse en línea o de forma presencial.
  • Cancelar las tasas. Una vez registrado el certificado de habitabilidad, es necesario pagar las tasas administrativas que correspondan.
  • Recibir la cédula de habitabilidad. Luego de un plazo de entre 20 y 30 días, la autoridad competente hará entrega de la cédula de habitabilidad. Sin embargo, el trámite completo podría tardar 3 meses.

 

La cédula de habitabilidad es un documento de gran importancia, no solo para vender, sino para alquilar o residir en un inmueble. La vigencia, duración del proceso y precio suele variar en función de la normativa y requisitos de cada comunidad autónoma, por lo que es importante informarse con certeza ante la autoridad competente, vía online o presencial, al momento de requerir la expedición de este documento. De igual forma, es esencial iniciar con tiempo el trámite, pues aunque la solicitud suele ser bastante sencilla, los plazos de la administración pública pueden demorar.

 

 

Si quieres convertirte en profesional de la Inmobiliaria, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Agente Inmobiliario ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior5 Consejos para vender un piso de segunda mano
Entrada siguiente¿Qué es un personal shopper inmobiliario y qué funciones tiene?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.