932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Qué es el ejercicio correctivo?

  • Fecha: 02/08/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > ¿Qué es el ejercicio correctivo?

El ejercicio correctivo se define o hace alusión a aquellos movimientos que se realizan para modificar alguna disfunción presente en los movimientos fundamentales básicos. Para ello, el primer paso a seguir es determinar qué tipo de anomalía o limitación enfrenta la persona.

Estos ejercicios son indicados por el entrenador deportivo siempre y cuando no haya dolor de la zona afectada. En estos casos es preferible que la persona acuda a un chequeo médico más profundo.

Para comenzar a corregir la anomalía física el entrenador puede indicar al deportista dos o tres ejercicios que permitan corregir el patrón anterior. En cuanto a la relación cantidad/calidad, lo más importante no es cuantas repeticiones se realizan, sino que las mismas sean hechas de manera correcta y adecuada, pues esto es lo que garantiza la consecución del resultado perseguido. También, se deben ajustar los movimientos a cada individuo con el objetivo de lograr movimientos con mayor calidad.

Para crear el hábito adecuado en el deportista, es preferible al menos al comienzo indicar una menor cantidad de ejercicios correctivos, con esto se pretende evitar confusiones. La aplicación regular a lo largo de los días es un factor determinante para garantizar el éxito.  

Ventajas del ejercicio correctivo

La práctica de ejercicios correctivos le permite al deportista contar con una herramienta física, que podrá poner en práctica en cualquier momento para lograr superar su déficit o limitación. La aplicación constante de estos ejercicios le brindará el beneficio de subsanar la disfunción. Evitan que el deportista pueda sufrir posibles lesiones y además corrige desequilibrios neuro musculoesqueléticos.  Asimismo, este tipo de ejercicios son adaptados a cada individuo, al ser desarrollados en el marco de una estrategia y plan de acción personalizados. Mejoran la funcionalidad a nivel del movimiento de la persona, así como el rendimiento durante el entrenamiento y repercuten sobre la estabilidad del cuerpo.

Los planes de acción de ejercicios correctivos pueden aplicarse a atletas de alto rendimiento y, también en aquellos gimnasios donde las personas entrenan de manera regular para mantener su condición física. En este sentido, es importante destacar que, con el surgimiento de la era digital, el sedentarismo se ha hecho presente en la vida de las personas y, por tanto, es mucho más probable que las mismas puedan sufrir lesiones y que tengan hábitos incorrectos en cuanto al movimiento, como posturas inadecuadas, entre otros.

Ejercicios correctivos más utilizados

Las rutinas de ejercicios correctivos son muy amplias, pero entre las más utilizadas se encuentran los ejercicios posturales. Aquí se enumeran algunos de ellos:

  1. Parado en la punta de los pies con la vista al frente, espalda erguida y tratando de no perder el equilibrio.
  2. Marcha en punta de pies con la espalda recta y vista al frente.
  3. Marcha sobre los talones de los pies con espalda recta y vista al frente.
  4. Caminar con los bordes internos de los pies.
  5. Caminar con una tablilla en la cabeza, evitando que ésta se caiga.

 

También se aplican ejercicios correctivos para la cadera con el objetivo de evitar lesiones en la misma. Estos se pueden realizar con la ayuda de una banda elástica. Logrando mejorar los resultados dentro de la rutina de glúteos.

Asimismo, existen ejercicios correctivos básicos para cuidar la espalda, entre ellos se encuentran:

  1. Inclinación pélvica: la persona debe acostarse boca arriba y flexionar las rodillas. Posteriormente debe levantar la pelvis durante 5 segundos. Los brazos van a los lados del cuerpo.
  2. Plancha: boca abajo la persona apoya el peso del cuerpo sobre los antebrazos y también apoya el peso del cuerpo sobre la punta de los pies.
  3. Postura del gato: la persona debe colocarse en cuatro patas con las rodillas en el suelo y apoyar las manos. Debe respirar profundo, curvar la parte baja de la espalda y relajar el cuello y al exhalar meter el abdomen, arqueando la columna y bajando la cabeza.

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Personal Trainer. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anterior¿Qué es el core?
Entrada siguiente¿Qué alimentos aceleran el metabolismo?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.