932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Consejos para entrenar si tienes problemas de visión

  • Fecha: 29/11/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: editor
ISED > Blog > Físico Deportivo > Consejos para entrenar si tienes problemas de visión

Quienes tienen problemas de visión deben seguir ciertas pautas y medidas preventivas que les permitan rendir adecuadamente durante el entrenamiento físico y a través de las cuales puedan evitar lesiones o accidentes.

Cuando se trata de realizar ejercicios de levantamiento de pesas, no importa que las personas no tengan una excelente visión, porque se trata de ejercicios que se realizan de manera estática. Sin embargo, cuando se practican otro tipo de deportes como el CrossFit, donde se tienen que realizar carreras y saltos, las personas pueden lesionarse incluso de forma permanente. Para evitar que esto suceda, es necesario que aquellos con problemas de visión sigan algunos consejos de los que podrán aprender a continuación.

 

¿A qué llamamos “problemas de visión”?

Cuando alguien tiene dificultades para ver adecuadamente, decimos que tiene “problemas de visión”, pero a un nivel más científico, es necesario definir en realidad ¿a qué llamamos “problemas de visión”?, los cuales se conocen como errores en la refracción, o anomalías como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. En el presente, es muy común la existencia de diversas anomalías visuales.

Los síntomas más comunes en los errores de la refracción son: visión borrosa, doble o nublada, fatiga visual, dolores de cabeza y entrecerrar los ojos para poder ver. Son diagnosticados al asistir a consulta con un médico oftalmólogo, quien hace un examen completo de la vista y dilata la pupila. Para estos pacientes es necesario el uso de gafas, lentes de contacto o cirugía.

 

Cuidados que debes tener

Quienes tienen enfermedades visuales deben tener ciertos cuidados:

  • Mantener un peso saludable: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de tener retinopatía diabética o glaucoma.
  • Hacer ejercicios con regularidad: esto ayuda a que las personas reduzcan los niveles de colesterol, puedan controlar la diabetes y logren regular la tensión arterial. Estas enfermedades aumentan el riesgo de padecer enfermedades oculares.
  • Utilice lentes de sol: la exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.
  • Use lentes protectores: para hacer deportes, para realizar trabajos de construcción y hacer reparaciones en casa.
  • Conozca su historial clínico familiar: algunas enfermedades relacionadas con la visión son hereditarias, conocer esta información es importante para saber si uno tiene mayor riesgo de desarrollarlas.
  • Si utiliza lentillas de contacto prevenga infecciones oculares: para ello, lávese adecuadamente las manos antes de quitarse o ponerse los lentes de contacto.
  • De descanso a los ojos: debe parpadear cada cierto tiempo al estar sentado frente a la computadora. Cada veinte minutos desvíe la vista del monitor a una distancia de 6 metros por delante de usted, durante 20 segundos.

 

 

Equipo que debes utilizar

Las lentes para aquellos que tienen problemas visuales deben ser con una montura amplia que ocupe la cuenca del ojo, que no se resbalen por la nariz y con un modelo curvado para que el campo de visión abarque los laterales. Los cristales deben ser fotocromáticos con protección UV y resistentes a los golpes. Las lentillas, que aunque tienen muchas ventajas pueden irritar o secar el ojo,debido a la acción del polvo y ciertas partículas.

Se pueden elegir diferentes tipos de gafas entre las que se encuentran:

Gafas con cristales orgánicos: son resistentes a golpes o caídas y se caracterizan por ser livianas y de gran calidad. Son ideales para hacer deportes acuáticos.
Gafas de policarbonato: tienen filtro UV pero poca resistencia al rayado. Son resistentes a impactos o caídas.

 

Deportes sugeridos

  • Deportes en máquinas estáticas: si tienes un problema de visión puedes elegir hacer deportes en aparatos estáticos como la caminadora, la bicicleta estacionaria, barras o máquinas multifuerzas.
  • Natación: cuando se tienen anomalías visuales se pueden utilizar gafas de natación graduadas de forma individualizada, que cumpla con las dioptrías y la distancia interpupilar propia.
  • Realizar caminatas: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la realización de ejercicios durante 30 minutos por día, al menos 5 veces a la semana. Las caminatas son una opción sencilla, sobre todo, cuando se comienzan a hacer actividades físicas.
  • Hacer bailoterapia: practicar bailes de salón o bailoterapia puede ser una excelente opción para los que tienen problemas visuales, porque por lo general los pasos se realizan en un espacio físico determinado o limitado, por lo que no es tan importante tener tanta precisión visual.
  • Saltar la cuerda: es un tipo de ejercicio físico de bajo impacto que ayuda a mejorar la agilidad, equilibrio y resistencia.
  • Correr: quienes tienen problemas de visión pueden requerir de ciertas adaptaciones para poder correr, necesitan un sistema de guía con cables en una pista o campo. También, se puede elegir correr en una pista de alto contraste, que consiste en tener una pista oscura con líneas brillantes.

 

Los médicos oftalmólogos sostienen que aquellos con problemas de visión no deben limitarse en cuanto a la realización de deportes físicos, pues en caso de discapacidad visual, se pueden adecuar las actividades físicas a sus condiciones individuales.

En caso de sufrir de problemas de visión como los mencionados con anterioridad, deben tener las lentes graduadas y adecuadas para realizar actividades físicas como: judo, atletismo, fútbol, esquí y montañismo.

 

Consejos

  • Utiliza lentes de contacto. Hay opciones económicas en el mercado.
  • Duerme 8 horas. De lo contrario se puede producir fatiga visual, reflejos tardíos, entre otros síntomas.
  • Mantén una buena alimentación. Pues la ingesta calórica deficiente puede causar problemas de visión.
  • No entrenes en exceso. Además de contribuir con los problemas oculares, trae como consecuencia la aparición de cansancio muscular, desmotivación, depresión, entre otros problemas.

 

Con todo lo explicado anteriormente, queda claro que los que padecen algún problema de visión no deben privarse de practicar deportes, pues hacer ejercicio físico, les ayudará a tener salud visual porque la actividad física engrosa los vasos oculares. Y en general, ayuda a mantener la salud física y emocional de la persona.

 

Si quieres convertirte en especialista de Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro Curso de Instructor de Pilates. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorBeneficios de salir a correr por la mañana
Entrada siguiente¿Qué son los sustratos energéticos?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.