932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual
932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Personal trainer
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

  • Fecha: 09/05/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > ¿Cómo motivar a los niños para hacer deporte?

La mayoría de los adultos sabe que los niños deben hacer al menos 60 minutos de actividad física por día y una hora de entrenamiento parece un objetivo bastante sencillo, pero a medida que los niños crecen, las mayores exigencias horarias pueden hacer que lograr desarrollar una hora de ejercicio físico sea un desafío.
El hecho de que algunos niños pasan horas frente al televisor, jugando videojuegos y navegando por Internet o incluso cumpliendo con el estudio y la lectura, que son importantes, pueden contribuir a la falta de actividad física, sin embargo, es fundamental que los infantes, se mantengan activos para lograr buena salud en edad escolar y evitar espacios de ocio. El ejercicio físico fortalece los músculos y los huesos, y permite que los cuerpos puedan hacer las cosas habituales que hacen los niños, como levantar una mochila o correr una carrera, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La participación de los padres en este proceso es vital. En este artículo se explica la importancia de los niños y el deporte.

 

Niños y el deporte

Los deportes ayudan a los niños a desarrollar destrezas físicas, a hacer ejercicios, a socializar, a divertirse, a aprender a jugar formando parte de un equipo, a aprender a jugar limpio y a mejorar su autoestima. La actitud competitiva y de alta tensión, “ganar a todo costo”, que prevalece en la sociedad y con los atletas profesionales afecta el mundo de los deportes y el atletismo de los niños, creando un ambiente poco saludable. Es importante recordar que las actitudes y el comportamiento que se les enseña a los niños en los deportes, lo mantendrán y ellos a su vez lo continuarán en su vida de adultos.
Las actividades físicas pueden tener muchas ventajas para los niños, desde el cuidado de su salud y motivación para tener una vida saludable, hasta el desarrollo de nuevas habilidades motoras como el de buenos hábitos, fuerza de voluntad, consistencia y un gran sentimiento de logro al saber que están mejorando o disfrutando algún deporte.

 

Consejos para motivar a los niños a hacer deporte

Lograr que los niños realicen ejercicios físicos regularmente puede ser una tarea difícil para muchos padres. Aquí hay 6 pasos simples para motivar a los niños a hacer deporte:

  1. Prestar atención a lo que el niño quiere: No todos los niños aman los deportes. Así que no es necesario presionarlos para realizar ningún deporte que no les guste. En cambio, lo mejor es indagar si hay algún tipo de actividad física por la que el pequeño haya desarrollado un gusto especial.
  2. Elegir lugares que combinen ejercicio con aprendizaje: Lo recomendable es elegir un ejercicio que combine fitness con aprendizaje. Esto ayudará a ahorrar tiempo y los niños podrán disfrutar tanto del aprendizaje como del ejercicio. Los sistemas de aprendizaje basados en la acción son una tendencia ahora. Se dice que los niños son aprendices kinestésicos, aprenden mejor cuanto más se mueven.
  3. Reducir el tiempo en los dispositivos: En la actualidad, los niños suelen estar sobrecargados de tareas, proyectos y diversas actividades escolares, pero se debe hacer un horario para que ellos puedan adecuarse a las actividades físicas.
  4. No exagerar el ejercicio físico: Se debe estar seguro y al tanto de las necesidades de desarrollo y de las aptitudes físicas del niño o la niña. No se logra nada con presiones para realizar actividades físicas en las que él o ella no puedan participar. El ejercicio y la actividad física no deben ser una carga para ellos.
  5. Procurar estar en la naturaleza: Sería ideal convertir en un hábito sacar a la familia lo más a menudo posible. Una forma fácil de hacer esto es intercambiar una sesión de ejercicios en interiores con una al aire libre. Jugar en el patio o caminar alrededor de la cuadra motivará más a los niños.
  6. Asumir el compromiso como padre: Los niños reflejan el comportamiento de sus padres. Cuando se trata de salud, es relevante tener en cuenta las acciones, comportamientos y creencias sobre la actividad física en el hogar.

 

El papel de los padres

Los padres deben cumplir un papel activo ayudando al niño a desarrollar la honradez en el deporte pero sobre todo a disfrutar el entrenamiento. Aunado a ello, también deben tener en cuenta:

  • Proveer apoyo emocional y realimentación positiva a los niños.
  • Asistir a algunos juegos y comentar con él o ella sobre el partido
  • Tener expectativas realistas sobre los niños.
  • Aprender sobre el deporte y apoyar el que su hijo esté envuelto.
  • Estimular a los pequeños para que hablen sobre sus experiencias con el entrenador y con otros miembros del equipo.
  • Ayudar a los niños a aprender a manejar las decepciones y a perder.
  • Comportarse como espectador modelo y respetuoso.

El comportamiento y las actitudes de los niños reflejan una combinación del entrenamiento en el deporte y fomenta a un juego limpio con buenos resultados.

 

El papel del entrenador en la motivación de los niños

El entrenador al igual que los padres es clave para el desarrollo del deporte en los niños, a continuación, algunas características que debe tener el entrenador en la motivación de los deportistas en edad escolar:

  • Resaltar y elogiar todos los comportamientos que mejoran la convivencia.
  • Resolver adecuadamente conflictos.
  • Crear un buen clima dentro del grupo.
  • Iniciar las sesiones de iniciación deportiva con un juego cooperativo
  • Tratar de forma igualitaria a todos los deportistas.
  • No prima el resultado, sino el aprendizaje.
  • Incentiva el trabajo realizado durante los entrenamientos.
  • Facilita experiencias de saber ganar y saber perder.
  • Es considerada como una ocasión para superar el rendimiento de ocasiones anteriores y conseguir el mejor resultado posible (oportunidad formativa).

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Instructor de Fitness. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

¡Oportunidad para Auxiliares de Veterinaria! Abierto el proceso de acreditación de competencias profesionales en la Comunidad de Madrid

  ¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha...
  • Fecha: 01/05/2025
  • Categoría: Veterinaria

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online

Cómo Convertirse en Especialista en Rehabilitación con Formación Online 🔹 Aprende sobre terapias de rehabilitación, fisioterapia y recuperación...
  • Fecha: 29/04/2025
  • Categoría: Sanitaria

Cómo convertirte en un entrenador personal certificado con el curso de personal trainer

  ¿Te apasiona el deporte, la salud y el bienestar? Con el curso de personal trainer podrás convertirte...
  • Fecha: 28/04/2025
  • Categoría: Físico Deportivo
AntEntrada anteriorPersonal Trainer Online
Entrada siguientePilates para la ansiedadSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.