932 082 121

  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

El retorno de la Inversión en la Dirección de Seguridad y Gestión de Riesgos

  • Fecha: 15/03/2014
  • Autor: Miguel Gawenda
ISED > Blog > Sin categoría > El retorno de la Inversión en la Dirección de Seguridad y Gestión de Riesgos

director-seguridad

De casi todos es sabido que existen tres causas fundamentales para la contratación de servicios y sistemas de seguridad.

Estos factores son los que aparecen en la imagen superior: miedo, imposición normativa y rentabilidad. Cualquier otra justificación que se quiera buscar puede englobarse en una de estas causas.

La imposición por parte de la aseguradora o la reducción de la prima, caben en los argumentos antes esgrimidos y la reducción de la prima no justifica la medida.

La imagen, razón muy respondida a esta cuestión no justifica una inversión de un coste tan elevado. Por otro lado, lo que se pretende con la contratación del servicio de protección es motivado realmente por el miedo y con ello se pretende elevar el factor disuasorio.

La imposición es una de las razones más habituales en determinadas instalaciones e infraestructuras a las cuales la administración les impone vía Reglamentaria y con fundamento legal en la Ley de Seguridad Privada y en la Ley de Seguridad Ciudadana, la obligación de autoprotegerse a entidades que con su ánimo de lucro originan riesgos para sí mismos y para la sociedad.

No obstante, la razón de mayor importancia y en la que el Director de Seguridad y Gestor de Riesgos debe hacer gala de sus conocimientos y capacidades de argumentación, justificación y convicción, es la rentabilidad.

La rentabilidad está basada en la reducción de la merma o pérdida desconocida producida por tres factores:

  • El hurto interno
  • El hurto Externo
  • Y los errores de gestión.

Dentro de los argumentos que justifican la rentabilidad de un servicio o sistema de protección se basa en la reducción que se consigue con ello de la merma, el fraude interno y el fraude externo, lo que como objetivo cuantificable permite al Director de Seguridad, demostrar mediante informes gráficos la reducción de la merma y el consiguiente incremento en los márgenes de beneficio de la empresa.

Esto supone la prueba inequívoca de que el “coste” del departamento y Director de Seguridad, el servicio de vigilancia y seguridad y los sistemas, no son un coste, sino una inversión y además de las que mayor retorno de la inversión suponen a la empresa en cuestión de productividad del departamento.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra desde hace tres décadas. Se enfoca en la importancia del agua...
  • Fecha: 22/03/2023
  • Categoría: Salud y Bienestar

7 consejos para administrar tus propiedades inmobiliarias

Imagínate recibir el dinero del alquiler de tu propiedad mes a mes sin tener que ocuparte de estar...
  • Fecha: 21/03/2023
  • Categoría: Inmobiliaria

Ginecología pediátrica

La ginecología es la rama de la medicina que se encarga del estudio del sistema reproductivo femenino, incluyendo...
  • Fecha: 16/03/2023
  • Categoría: Sanitaria
PrevEntrada anteriorCaracterísticas de la Dirección de Gestión de la Seguridad Integral
Entrada siguienteCometidos del departamento de seguridadNext

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED Online
932082121
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
    • ISED Zaragoza
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.