932 082 121
  • Cursos

    veterinaria

    • Auxiliar técnico veterinario
    • Enfermería veterinaria
    • Técnico superior en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Técnico en asistencia veterinaria y estilismo canino
    • Auxiliar de clínica veterinaria
    Ver más cursos

    salud y bienestar

    • Curso superior en técnico en quiromasaje
    • Curso superior en masaje deportivo
    • Máster en terapias manuales y complementarias
    • Quiromasaje y nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Diplomado superior en osteopatía
    Ver más cursos

    físico deportivo

    • Nutrición deportiva, dietética y nutriterapia
    • Instructor de fitness
    • Instructor de pilates
    Ver más cursos

    sanitaria

    • Auxiliar de clínica dental
    • Nutrición y dietética
    • Auxiliar de rehabilitación
    Ver más cursos

    estética

    • Técnico en extensiones y lifting de pestañas
    • Técnico en Dermapen
    • Maderoterapia corporal y facial
    Ver más cursos

    inmobiliaria

    • Agente inmobiliario
    • Dirección y gestión de agencias inmobiliarias
    Ver más cursos

    preparación pruebas libres fp

    • Acceso A Grado Superior
    • Especialista En Educación Infantil
    • Técnico Superior En Administración Y Finanzas
    • Administración Y Documentación Sanitaria
    • Técnico Superior En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
    Ver más cursos

    seguridad

    • Director de Seguridad Integral
    Ver más cursos
  • Sobre ISED

    SOBRE ISED

    • ISED, Instituto Superior de Estudios
    • Equipo docente
    • Convenios
    • Garantía total ISED
    • Modalidades de estudio

    ISED ALUMNOS

    • Beneficios alumnos ISED
    • Campus virtual ISED
    • Solicitud certificados
    • Formación continua

    CENTROS

    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona

    ISED EMPLEABILIDAD

    • Agencia de colocación
  • Blog
Campus Virtual

Balones medicinales

  • Fecha: 26/11/2021
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISED
ISED > Blog > Físico Deportivo > Balones medicinales

Los balones medicinales son uno de los mejores accesorios para ejercicios de levantamiento de peso y para llevar a cabo un plan de entrenamiento muy completo. Una herramienta sencilla, económica y muy versátil con la que entrenar y mejorar la coordinación, fuerza y resistencia del cuerpo. Son una pelota, de diámetro variable y fabricados de cuero, goma o plástico, están disponibles en diferentes pesos para garantizar un entrenamiento adaptado a cada usuario.

El origen tiene diferentes teorías. La más conocida se remonta hasta los años 50, cuando una pediatra sueca y una fisioterapeuta inglesa comenzaron a usarlo como herramienta para ayudar a la rehabilitación de sus pacientes. Otra de estas teorías va un poco más atrás en el tiempo, en concreto unos 3.000 años, cuando los atletas persas lo usaban, aunque en un formato más rudimentario, para realizar trabajos de fuerza y resistencia.

En la actualidad, este balón suele estar fabricado con látex, y se encuentra en diferentes tamaños y pesos.

¿Para qué sirven?

El balón medicinal es un elemento excelente para trabajar la musculatura de todo el cuerpo para ganar fuerza, resistencia cardiovascular y perder peso, también sirve como pelota de propiocepción. Permite hacer diversos ejercicios, tanto con la propia pelota a base de generar posiciones inestables (sentadas sobre ella, tumbadas, de rodillas, en pie) como en combinación con otras plataformas, es un complemento ideal para el Bosu y el fitball.

Este material, posibilita el trabajo físico bajo la teoría del entrenamiento funcional, el cual “defiende” que el cuerpo es un todo donde cada gesto supone alterar el resto de la cadena y por tanto lo mejor es trabajarlo en conjunto.

Ventajas de entrenar con los balones medicinales

Principales aplicaciones y ventajas de trabajar con un balón medicinal son:

  • Mejora el sistema cardiovascular: con el balón medicinal se pueden realizar un gran número de ejercicios aeróbicos, los cuales son buenos para mejorar el sistema cardiovascular, y con ello reducir la presión arterial.
  • Aumenta el equilibrio: los ejercicios que se realizan con el balón medicinal en algunos casos están relacionados con el equilibrio, además, se le añade un peso por lo que el trabajo de este equilibrio será mayor y con ello mejora de la estabilidad.
  • Fortalece las articulaciones: el balón medicinal potencia las articulaciones, a raíz de sus ejercicios. Esto dará lugar a que las articulaciones estén mucho más fuertes y que evitemos lesiones y daños en las mismas.
  • Mejora la resistencia: el balón medicinal se utiliza en muchas ocasiones para ejercicios de alta intensidad actuando como pesa o como plataforma para el equilibrio, y trabaja varios grupos musculares de manera coordinada. Es una de las mejores formas para ganar resistencia y perder peso.
  • Relajación: aunque parezca contradictorio después del punto anterior, el ejercicio con el balón medicinal ayuda a eliminar la tensión acumulada que genera la rutina del día.

Ejercicios para realizar con el balón medicinal

Se puede entrenar cualquier parte del cuerpo y a cualquier nivel. Por ello, se ha hecho una selección de ejercicios para realizar según la resistencia física.

1. Flexión de brazos con el puño cerrado

Se debe colocar sobre el piso y en posición de flexión de brazos. En lugar de colocar las manos en el piso, se balancea la pelota medicinal y se realizan flexiones de brazo. Si bien este ejercicio trabaja el pecho y la parte superior de los brazos, como las flexiones de brazo normales, también obligará a comprometer los músculos del torso para mantener el equilibrio. Se puede modificar este ejercicio apoyando las rodillas en el piso.

2. Escaladores

Hacer escaladores normales, trae grandes beneficios. Al agregar una pelota medicinal son mucho más efectivos los resultados. Se utiliza la misma postura de las flexiones de brazo con puño cerrado, hay que mantener la posición inicial y se dobla una rodilla hacia el pecho mientras se mantiene la otra pierna extendida. Luego, se alterna entre ambas rodillas. Incluir la pelota medicinal en este ejercicio desafía tu estabilidad y obliga a ejercitar el torso.

3. Sentadillas

Separar los pies a la altura de los hombros mientras se sostiene la pelota a la altura del pecho con ambas manos. Cuando esté listo, de agacharse hasta que los muslos estén paralelos con el piso, luego vuelve a la posición inicial. Se sentirán estos ejercicios en las piernas, glúteos, abdominales y hombros.

4. Equilibrio en pelota medicinal

Pararse sobre una pierna y mantener la pelota sobre la cabeza con ambas manos por 30 segundos. Luego, se debe sostener la pelota en una mano, se debe extender el brazo hacia un costado y hacer equilibrio sobre el pie correspondiente por otros 30 segundos. Repetir la misma rutina mientras se sostiene la pelota en la mano opuesta y se hace equilibrio sobre la pierna opuesta. Este ejercicio trabajará las piernas, los glúteos, los hombros, la espalda y el torso.

5. Sentadillas a prensa

Se comienza este movimiento realizando una sentadilla como se indicó anteriormente. Mientras se eleva el cuerpo hacia la posición inicial y se llevan los talones al piso, se debe elevar la pelota medicinal sobre la cabeza. Luego, se baja la pelota a la altura del pecho. Esto constituye una repetición.

6. Abdominales

Con los pies y la espalda contra el piso, se sostiene la pelota medicinal contra el pecho con ambas manos. Ahora, se realiza una abdominal normal y vuelve a la posición inicial. El peso extra ayuda al torso a trabajar todavía más.

7. Toque del pie

Acostado de espaldas, se elevan las piernas rectas para que estén perpendiculares al piso. Se coloca la pelota medicinal en el piso, sobre la cabeza, y se sostiene con ambos brazos extendidos. Luego, se elevan los brazos y el torso hasta que la pelota toque los pies. Sin mover las piernas, trabaja el torso y alcanza tan lejos como puedas.

Las rutinas con pelota medicinal también pueden utilizarse de manera efectiva en ejercicios en parejas.

 

Si quieres convertirte en profesional Físico Deportivo, solicita sin compromiso información sobre nuestro curso de Instructor de Fitness. ¿A qué esperas? ¡Pon rumbo a tus sueños!

Compartir

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Top 4 técnicas en estética 2025: Pestañas, dermapen, maderoterapia y más

  ¿Quieres dedicarte al sector de la belleza? Entonces necesitas estar al día con las nuevas tendencias.  Tanto...
  • Fecha: 07/08/2025
  • Categoría: Estética

Instructor de pilates: una profesión en auge con gran salida laboral

  ¿Te apasiona el movimiento, la salud y el bienestar? Conviértete en instructor de pilates y trabaja ayudando...
  • Fecha: 31/07/2025
  • Categoría: Sin categoría

Tu pasión por las mascotas puede ser tu futuro: fórmate como Auxiliar Técnico Veterinario

  Convierte tu pasión en profesión: Auxiliar técnico veterinario ¿Te imaginas trabajar cada día con animales, cuidarlos y...
  • Fecha: 24/07/2025
  • Categoría: Veterinaria
AntEntrada anterior¿Qué alimentos permiten ganar masa muscular?
Entrada siguienteMotivaciones para ir al gimnasioSiguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Aviso legal • Privacidad

CURSOS  
SOLICITAR INFORMACIÓN

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!

Salud y Bienestar

Sanitaria

Veterinaria

icon-fisico-deportiva

Físico Deportivo

Seguridad

Inmobiliaria

Pruebas FP

Pruebas Libres FP

ISED Bilbao
944354133
ISED Madrid
915394400
ISED Online
932082121
ISED Pamplona
948238023

*Requisitos de la garantía

  1. Para que el alumno pueda evaluar la calidad de la enseñanza, debe haber completado la totalidad del curso.
  2. El alumno debe estar al corriente de pago y haber realizado los mismos dentro de las fechas establecidas según el contrato de enseñanza.
  3. El alumno no debe tener faltas de asistencia a las clases.
  4. La solicitud de reintegro del importe del curso debe realizarse por escrito, previa reunión con la dirección del centro, con una antelación mínima de quince días antes de la finalización del curso.
  5. La solicitud de reintegro presupone, en todos los casos la renuncia al diploma acreditativo del curso realizado.
  6. La vigencia del presente contrato finaliza a los veinte días naturales posteriores a la finalización del curso.
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
  • Cursos
    • Sanitaria
    • Salud y Bienestar
    • Veterinaria
    • Físico Deportivo
    • Inmobiliaria
    • Seguridad
    • Preparación Pruebas Libres FP
  • Sobre ISED
    • La mejor formación
    • Garantía Total ISED
    • Convenios
    • Equipo docente
    • ISED Alumnos
    • Agencia de colocación
    • Método ISED HOMECLASS
  • Centros
    • ISED Bilbao
    • ISED Madrid
    • ISED Online
    • ISED Pamplona
  • Blog
  • Contacto
Campus virtual