¿Quieres dar un paso más en tu carrera como Auxiliar de Veterinaria? La Comunidad de Madrid ha abierto un proceso de acreditación de competencias profesionales, una excelente oportunidad para profesionalizarte y validar tus conocimientos y experiencia.
En ISED, te contamos todo lo que necesitas saber para obtener tu certificación, de la mano de Laura Cano Ocejo, directora clínica del Hospital Veterinario Vicalcan y del Hospital Veterinario Parla, asesora y evaluadora del proceso en Madrid y docente de Enfermería Veterinaria en ISED, quien impartió un seminario informativo sobre esta acreditación.
¿Qué es la acreditación?
La acreditación es una manera de validar que, con tus conocimientos y experiencia laboral, estás capacitado para ejercer como auxiliar de veterinaria. Fórmate con nosotros y abre las puertas a la profesionalización.
La acreditación de competencias profesionales para auxiliares de clínica veterinaria (ACV) es un reconocimiento oficial que valida que, gracias a tu formación y experiencia laboral, estás capacitado para ejercer como ACV.
Actualmente, la acreditación es la única herramienta que permite validar oficialmente el trabajo como ACV, pues aún no se ha creado un certificado de profesionalidad.
Su objetivo es la profesionalización del sector. La convocatoria está abierta de forma permanente y se está realizando en las Comunidades Autónomas de Madrid, Baleares (caib.es), Aragón (peacaragon.es) y Valencia (gva.es).
En el caso de la Comunidad de Madrid, hay que estar empadronado. A través de la página web de la Comunidad de Madrid se puede acceder tanto a los requisitos como al formulario de inscripción.
¿Por qué es importante?
- Reduce el intrusismo profesional:Al exigir requisitos mínimos, garantiza que quienes ejercen la profesión tienen la preparación adecuada.
- Posibilidad de obtener un certificado oficial:Cuando se cree un Certificado de Profesionalidad para ACV, quienes tengan la acreditación podrán solicitarlo sin necesidad de cursar estudios adicionales.
- Futuro con titulación oficial:En el momento en que exista una formación profesional oficial, podrás acreditar todas las unidades de competencia y obtener la titulación correspondiente.
¿Quiénes pueden acreditarse?
Cualquier persona con experiencia laboral demostrable o formación no formal relacionada con la actividad de auxiliar de veterinaria.
Requisitos mínimos para participar
1. Tener mínimo 20 años cumplidos al momento de realizar la inscripción.
2. Poseer la nacionalidad española, un certificado de registro de ciudadanía comunitaria o ser titular de una autorización de residencia o de trabajo en España.
3. Cumplir, al menos, uno de estos dos requisitos sobre experiencia laboral o formación relacionada con las competencias que se quieren acreditar:
- Al menos 3 años de experiencia laboral, con un mínimo de 000 horas trabajadas y una antigüedad máxima de 15 años.
- Al menos 300 horas de formación no formal realizada en los últimos 10 años.
¿Qué esperas? Fórmate con el curso en Enfermería Veterinaria de ISED, con 330 horas lectivas y cumple con el requisito de formación no formal para acreditar tus competencias profesionales.
¿Qué competencias se evalúan?
Desde la atención al cliente, hasta las labores de apoyo en el quirófano son competencias a acreditar. Con nuestro curso recibes una formación teórico-práctica de calidad que te capacitará para presentar las seis unidades de competencia.
Se evalúan seis áreas o unidades de competencia (UC), que corresponden a las principales funciones del auxiliar de veterinaria:
- Atender a clientes y colaborar en la gestión de centros veterinarios.
- Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio.
- Aplicar cuidados de auxiliares de veterinaria en la consulta clínica.
- Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios.
- Atender la hospitalización de animales, colaborando con el facultativo.
- Asistir en procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios.
Cada persona puede decidir acreditarse en una, varias o todas las unidades de competencia a la vez. Es importante aclarar que para obtener la certificación de profesionalización en ACV, es necesario acreditar las seis competencias.
¿Cuál es el procedimiento para optar a la acreditación?
Fase 1: Inscripción
- Llenar el formulario:Debes completar el formulario en línea, preparado por cada comunidad autónoma.
- Adjuntar documentación:En la web de la comunidad, tendrás que subir la documentación que acredite tu experiencia y formación: vida laboral, contratos, títulos formativos (incluyendo temario y horas de formación), certificados de empresa, currículum, DNI, etc.
- Certificado electrónico:En algunos casos, puede ser necesario disponer de un certificado digital para realizar el trámite.
Una vez presentada toda la documentación, la Administración Laboral evaluará tu expediente y se pondrá en contacto contigo para informarte si cumples con los requisitos y seguir adelante con el proceso.
Fase 2: Asesoramiento
- Asignación de un asesor:Se te adjudicará un veterinario que te asesorará durante todo el proceso.
- Revisión del expediente:El asesor revisará tu historial profesional y/o formativo.
- Reunión grupal:Se realizará una sesión para explicar el procedimiento y resolver dudas.
- Cuestionarios de autoevaluación:Deberás completar cuestionarios para valorar tus conocimientos y competencias.
- Reuniones individuales:Tendrás encuentros con tu asesor para revisar si justificas las unidades de competencia a las que te presentas y para analizar tus respuestas.
- Informe del asesor:El asesor elaborará un informe dirigido a la Comisión de Evaluación (este informe no es vinculante, es solo una recomendación).
Fase 3: Evaluación
- Revisión: El evaluador estudia el informe del asesor y las pruebas aportadas y con toda esa información, decide las competencias que ya estarían justificadas y/o si se debería aportar más información o documentación sobre ellas.
- Pruebas: se realizan las evaluaciones. Según la normativa, el evaluador puede realizar: entrevistas, pruebas, simulación de situaciones, observación en el puesto de trabajo, y otras pruebas según su criterio (siempre avisando antes al candidato, en una convocatoria oficial, que puede ser presencial).
- Informe de evaluación: Con todo esto realiza un informe con el dictamen final de las competencias que han sido demostradas, las que no y las oportunidades que tendría para completar la formación.
Fase 4: Acreditación
- Emisión de certificados:al superar la evaluación, la Administración competente expide una acreditación oficial por cada unidad de competencia que hayas demostrado.
- Acreditación global:Si acreditas las 6 unidades, obtendrás la acreditación como Auxiliar de Veterinaria. Si solo acreditas algunas, tendrás certificados parciales.
- Valor de las acreditaciones:Estas acreditaciones son acumulables y pueden servirte para solicitar un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional, en caso de que existan para esas competencias.
¡Convierte tu pasión por los animales en una profesión de éxito! Fórmate con el curso en Enfermería Veterinaria y obtén las herramientas necesarias para profesionalizarte y destacar en el mundo de las mascotas.
¡No esperes más! El mercado veterinario está en auge, y tú puedes ser parte de él y profesionalizarte. Inscríbete en el curso en Enfermería Veterinaria y dale un giro a tu futuro.
No te pierdas
Este artículo está basado en el “Seminario sobre Acreditación de las Competencias Profesionales en Enfermería Veterinaria” impartido por Laura Cano Ocejo, asesora y evaluadora del proceso en Madrid, como una iniciativa de ISED para promover la profesionalización del sector. Accede al contenido completo aquí