
También llamado falsa preñez, pseudopreñez o pseudogestación. No se considera una enfermedad si no un estado fisiológico normal de la perra. Los alumnos del curso de auxiliar de clínica veterinaria así lo aprenden.
Su origen, según los naturalistas, pudiera deberse a un instinto natural de algunas razas por la supervivencia; de tal forma que, si una hembra con cachorros de la manada moría, se garantizaba la supervivencia de su prole a través de otra hembra adulta del grupo, la cual, hubieran o no parido, podría amamantarlos.
En la clínica diaria es un cuadro frecuente, presentando los animales unos cambios, tanto fisiológicos como de comportamiento, similares a los de una hembra realmente preñada. Estos cambios o síntomas deberán ayudarnos a definir el diagnóstico. Los físicos son abultamiento del abdomen, hinchazón de las mamas y, ocasionalmente, producción de leche; los de conducta preparación del nido, adopción de objetos extraños como zapatillas, muñecos, etc., e incluso muestras de agresividad. Sin embargo, lo que llama la atención a sus amos, y por lo cual recurren a nuestra consulta la mayor parte de las veces, es la gran tristeza del animal, que deja de jugar, de comer, de beber… cambiando, si se les pregunta, sorprendentemente este comportamiento en la calle, siendo de nuevo como son ellas en realidad.
Sigue leyendo →